Antonio Saavedra Moreno <data:blog.pageName/>

viernes, 21 de agosto de 2020

Corrida de toros o Diversión legal de la sangre

¿Llegaremos a la época en que a la pregunta si te gustan los toros, la única que responde afirmativamente es la vaca?

El hombre desde sus inicios ha demostrado sus inclinaciones violentas por necesidad, pero nunca imaginé que se mantuviera esta práctica por diversión. A veces hasta nos indignamos con lo que le hacen a los animales del circo para dar un buen espectáculo, o a la caza de focas en el Canadá.

Creo que lo que mencione sobre la injusta forma de aniquilar toros en una lid desigual, no aportará nada nuevo. Demás estará repetir los mil y un artificios a los que se recurre para atenuar las diferencias (igualar para algunos), la vaselina en los ojos, la sustancia irritante en las patas, las puntadas previas a la lucha, las vueltas, los recursos adicionales del picador por si el toro es más bravo de lo que se esperaba, etc.

Siempre he sido un admirador del comportamiento de los animales (de ahí hoy mis enormes preferencias por Animal Planet), hasta recuerdo haber dicho una vez (un cuarto de siglo atrás) que prefería a los animales más que a las personas (me respondieron "Gracias", ¿no es cierto Shila?). Siempre se nos ha mencionado o mostrado imágenes de toros bravos contra un escurridizo torero. A propósito ¿han escuchado los argumentos de un torero?, se parecen a nuestros diestros futbolistas, ¡hablan tales piedras!.

En el tiempo que trabajaba en Huancayo, recuerdo que viajaba cada vez que podía a Paca, un lindo pueblo a orillas de la laguna del mismo nombre en Jauja, a encontrarme con un toro, y a rascarle su cabeza y el inicio de su cola (a propósito es algo que descubrí en los cuadrúpedos, les gusta que les rasquen la parte donde inicia su cola, lo he probado primero con gatos y perros, luego con caballos, mulas, toros, y algunos animales silvestres, el resultado es curioso y estremecedor para ellos, ¡pruébenlo!). Nunca imaginé que un toro no me atacara. Siempre uno se imagina que el toro es malo y bravo. Uno en la sierra observa cómo el ganado es llevado en forma diligente y ordenada a comer, es herbívoro. Aquí en Oxapampa, donde hoy me encuentro escribiendo estas líneas, observo vacas y toros todos los días y no me imagino enfrentándose contra cualquier cosa roja que se mueva. (Un saludo desde este blog a Fredy Bravo Rodriguez un chileno radicado en México, que me disculpe que el material que estuve trabajando lo tengo en Lima y estoy a catorce horas de viaje, ya nos estamos comunicando.)

  • LO BUENO Aunque no he asistido a ninguna corrida, que yo sepa pero ¿saben lo que más me agrada de ellas? cuando cornean al torero y lo levantan por los aires y lo dejan de medio muerto para arriba, o cuando el toro se sube a las tribunas y cae encima de la gente. Siempre suelto una media sonrisa al ver la noticia. Es más, disfrutaría de esto si fuera más frecuente. Espero de que haya algún medio que se encargue de esta recopilación.
  • LO MALO Los argumentos son conocidos respecto al trato previo al ruedo que se le da al animal, en todo caso un aporte brillante es el de Fabiola Leyton en su página "Diez razones para terminar con las corridas de toros" aquí que les recomiendo que la visiten. Es un punto de vista etimológico y moral. Un poco para aclarar las cosas a aquellos que siguen insitiendo que la corrida de toros es arte, es cultura, es tradición, es deporte, dignidad, sufrimiento y otros argumentos tan estúpidos.
  • LO FEO Como dicen por ahí es el apoyo, político y económico, de las administraciones locales que siguen favoreciendo esta actividad. Y sobre todo la iglesia local, que aunque ya han habido pronunciamientos en contra, sigue considerándose como parte de la tradicional fiesta del Señor de los Milagros que se celebra aquí en Perú en el mes de octubre. Ya habrá tiempo que hablar de la Iglesia.

Aprecio el que año tras año cada vez menos gente asista a estos espectáculos. O iniciativas como las que a comienzos de año la diputada mexicana Sara Figueroa Canedo (PVEM), propuso ante su senado la prohibición de la entrada de menores a las corridas de toros o la campaña que se hizo hace cinco años en contra de la película "Hable con ella" de Almodóvar. Termino parafraseando las palabras de una entrevistada "Muerte y tortura no pueden significar arte y cultura", ni que, como dicen algunos que tiene el toro de lidia, la "mejor de las vidas merece la peor de las muertes".

1 Comentarios:

A la/s 12:50 p. m., Anonymous Anónimo dijo...

Hola te invito a visitar:

http://www.sensovegan.wordpress.com

http://www.igualdadanimal.org

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal