Antonio Saavedra Moreno <data:blog.pageName/>

viernes, 21 de agosto de 2020

Ley 27050 o de la pérdida de valores

 Muchos habrán visto el asiento reservado en los micros y combis. La Ley 27050 en su artículo 45º hace referencia para que "los vehículos de transporte público reserven asientos preferenciales cercanos y accesibles para el uso de personas con discapacidad".La Municipalidad de Lima acogiédose a las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo en el 2001 hace extensible este servicio mediante Resolución Directoral Nº 081-01-MML/DMTU estableciendo "la reserva y señalización de asientos preferentes, cercanos y accesibles a la puerta de ingreso en los vehículos de transporte público" para las madres gestantes, con criaturas y adultos mayores (o de tercera edad como dicen por ahí), en una proporción de dos asientos en micros y uno en camionetas. Y que incluso algunos municipios como el de Maynas sancionan su falta con 5% de la UIT. Recuerdo más o menos a los 7 u 8 años que en la esquina entre José Leal y Francisco de Zela en Lince, había siempre un Guardia Civil y le daba la mano antes de tomar la Cocharcas para ir al centro o la casa de mi Tía María. En el ómnibus se le saludaba al chofer y los adultos tenían la preferencia en los asientos. Creo que una vez a los doce o trece años ya me sentía grande y me senté y un PIP (Policia de Investigaciones de ese entonces) me mostró su placa y me hizo una seña para que ceda el asiento a una señora. Creo que de ahí en adelante sentía una obligación de conceder el asiento no sólo a personas que lo necesitaban sino adultos (mayores que yo) en general. Hoy los tiempos han cambiado. Hay una superpoblación en Lima, la gente menos se conoce y como una vez hizo mención Marco Aurelio Denegri, haciendo cita a trabajos realizados, el ser humano no está preparado para vivir entre más de 100 personas a su alrededor. Entonces resulta que por razones de convivencia se tiene hoy en día que expedir normas de esta naturaleza.
LO BUENO: Es cierto que se ha creado conciencia en cierto sector de la población que hoy por hoy se ve cómo ceden el asiento (Hasta hace poco se hacían los dormidos o los que leen sin darse cuenta, cuando todos sabemos que el peruano promedio le tiene miedo a los números y a las letras). Aunque muchos prefieren desde que entran ni siquiera mirar esos asientos y pasarse "alfonso". LO MALO: Ocurren cosas como que hay que promulgar leyes, decretos u ordenanzas para situaciones en que debería ser tácito el comportamiento en la población. LO FEO: Pareciera que la mayor parte de mujeres, no todas por supuesto, no comparten este hecho porque, a decir verdad, el ceder el asiento a otras personas no les interesa un comino. Han tomado al asiento como un derecho adquirido y se lo disputan con un apetito voraz.
Me imagino si más adelante habrá que recurrir a una ley para que la gente se salude y se respete.A propósito, una vez me dijo mi señora (un beso enorme desde este humilde portal) que la gente en la sierra se saluda, eso sí lo sé, pero una vez que llegan a Lima ya no lo necesitan. Algo que yo llamo "signos de supervivencia".

9 Comentarios:

A la/s 10:31 p. m., Anonymous Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo en tu nota y creo que es el producto del avance desmedido y poco racional de la llamada globalizacion. hay que resaltar negativamente el hecho de que se ha perdido la consideracion por los "viejitos, embarazadas, desvalidos o todos aquellos que le corresponde el asiento tacitamente"; pero creo que mas se ha perdido el respeto a los demas; quizas sea otro enfoque pero es una cruel verdad.
Ahora escuchar una groseria es "normal" y hasta alguinos lo celebran o les causa gracia y es que los tiempos han cambiado.
Por alli alguna vez pude observar en un pauperrimo barrio olvidado del callao al cual acudi por una visita "por cumplir"; salia un chico "bacan" muy temprano de algun callejon y decia conch...y un viejo que cruzaba la calle le respondia buenos dias; o sea mas atonito no pude quedar; pero que saludo,,que nivel de saludo. alli lo dejo. Pero entendi finalmente que el respeto ya no esta como antes, que los chicos de ahora dicen lo que les da la gana y no saben que detras hay señoras o niñas. Es decir..
y el asiento,,bueno ese bendito asiento es propuieda de quien lo gana, mas alla de las leyyes o reglamentos; en el caso de los caballeros quizas haya aun algo de consideracion, claro pero no respeto,,solo consideracion por ser "hombre", pero pidele asiento a una mujer,,,no lo hagas te mirara como que le hayas pedido que se naje del micro...estodo.
CHAo

 
A la/s 5:07 p. m., Anonymous Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo hasta cierto punto contigo, creo q todo esta bien excepto de que hay q dar el asiento a cualquier persna mayor q nosotros, creo q desde los 17 hasta los 50 años todos tenemos la misma capacidad fisica para viajar sentados o parados, con esto voy es q no vamos a estar pidiendo a un niño que se levante para que de el asiento a un señor o señora de 30 años, ya que el pobre niño no llega ni al pasamanos y esta todo el trayecto zarandeandose de un lado para otro.

 
A la/s 3:16 p. m., Anonymous Anónimo dijo...

De acuerdo con todos. La eduacion y la cortesia se ha dejado de lado. Como madre de un bebe tambien he sido victima de que nadie quiere ceder el asiento y esperan a otro que lo haga. Mas alla de la Ley solo 2 cosas 1. El ceder el asiento, por cortesia, no solo debiera ser el asiento reservado sino cualquier asiento. 2. ¿Cual es la sancion para la Empresa de Trnasporte Publico cuyo cobradoo y/o chofer no hacen nada para que la ley se cumpla?. Saludos.

 
A la/s 8:13 p. m., Anonymous MARI dijo...

Quisiera saber a partir de que de embarazo la mujer la mujer puede acceder al asiento reservado.
Una mañana cuando iba a mi centro de labores una señora de aprox. 25 años solicito al cobrador un asiento reservado de manera prepotente, por lo cual una señora le sedio el asiento reservado, pero a esta señora no se le notaba la barriga pero si llevaba en su mano su mica con su tarjeta, al rato sube al micro una anciana, y un señor le dice a la señora "embarazada" que le seda el asiento a la anciana. y esta respondio de manera agresiva :Que acaso no vees que estoy embarazada¡ le doy la razon al Sr. porque a la Sra. no se le notaba la el embarazo talvez tendria 2 meses y habia unas señoras atras de ella que dijeron que se pare un caballero.
NO ESTOY DE ACUERDO CON ESTA SEÑORA EMBARAZADA PORQUE ELLA AUN PUEDE IR PARADA....LA LEY NO ESPECIFICA ACASO LA EDAD GESTACIONAL???????

 
A la/s 10:32 a. m., Anonymous Anónimo dijo...

Yo no se si hayga una edad gestacional pero hay casos y casos... y formas de pedir el asiento...no es lo mismo una señora embarazada de 2 meses con un embarazo normal a una señora embarazada de 2 meses con algun riesgo de aborto... yo se que muchos diran si tienen riesgo que se quede en su casa pero en esta sociedad muchos sabemos que aun en casos delicados uno tienen que ir a trabajar si no ps tampoco hay de donde comer no... el tema esta en que para pedir y responder uno tinen que tener educación... y asi mismo para reclamar tbm.

 
A la/s 5:54 p. m., Anonymous Anónimo dijo...

esto sucedió en los meses de Verano, en el ómnibus había poca gente pero, todos estaban sentados al lado de la sombra y al otro lado a espalda del chofer no había nadie por el sol y sube una Señora con su bebe en brazos y como no quiso sentarse en el sol, le pidió el asiento en forma exigente a un joven a que le cediera el asiento al que accedió pero, en realidad estaba mal la Sra

 
A la/s 6:04 p. m., Anonymous Anónimo dijo...

La Ley dice bebe o niño, debería especificar; los cobradores mayormente ven subir a una persona anciana y no dicen nada pero, sube una joven de 19 años atractiva con su hijo en brazos, ahí si gritan asiento para la Señora, mientras la anciana sigue parada; ahora también suben parejas de jóvenes con un solo hijo y paquetes, la mujer le da el hijo al marido y ella coge los paquetes y los dos van bien sentados en los asientos reservados, según la Ley dice bebe y no niños ya que el niño ya camina,come solo y se viste solo pero las madres piden asiento reservado o estas madres hacen sentarse a sus hijos en los asientos reservados y les dicen no te pares y los cuidan de que nadie les quiten el asiento, eso esta mal, los demás usuarios vienen de su trabajo cansados y también tienen derecho a viajar sentados.

 
A la/s 10:29 a. m., Anonymous Anónimo dijo...

parece que ya estamos retrocediendo a una cuasi-razismo ya se olvidaron que por la decada del 40 en estados unidos habian asientos preferenciales para las personas blancas y los negros se sentaban atras del autobus ahora se me hace similar con las personas normales que tienen menos derechos que las personas con discapasidades en una suerte de equiparar a las personas dejaron de lado el principio constitucional de la igualdad porque unas personas tienen mas derechos que otras

 
A la/s 5:31 p. m., Blogger Unknown dijo...

La educación viene de casa y uno no tendría porque rebajarse a discutir con personas ignorantes (no piensan en que algún día estarán en la situación de embarazada, con bebes, adultos mayores o discapacitados) que se hacen los locos o se rehúsan a ceder un asiento; pero es necesario hacer valer nuestros derechos (yo tengo 6 meses de gestación) no se esta pidiendo un favor, es nuestro derecho. Yo por mi parte sin ser malcriada exijo mi derecho y velo por el de otros, porque si el cobrador; quien debería hacerlo no lo hace; es necesario que los demás pasajeros exijamos el cumplimiento de la ley.
Por otra parte pienso; que aunque sea en letras pequeñas el letrero de asiento reservado debería especificar hasta que edad se refiere a mujer con niño, porque muchas se escudan en eso y ponen en piernas a un niño(a) de hasta 6,7 años cuando ellos tranquilamente pueden cogerse del asiento; y cuando se necesita el asiento se valen de ello.

Soy de la idea de que a la hora que los asientos reservados están ocupados por personas que realmente lo merecen, cualquier otro asiento debe ser cedido sin que éste sea reservado; eso ya es por educación de cada uno. Pero tampoco es posible que un(a) joven amable de atrás tenga que ceder su asiento, porque aunque tenga buena voluntad, para una persona mayor, discapacitada, con bebé o embarazada nos es difícil salir cuando se llena el bus.

Si en casa no los educan, la televisión y otros medios deben hacer campañas para concientizar a la gente.

Karina Gonzalez

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal