La bendita hora peruana
El diccionario define la puntualidad como "Cuidado y diligencia en llegar a un lugar o partir de él a la hora convenida." y más adelante "Certidumbre y conveniencia precisa de las cosas, para el fin a que se destinan."
No sé cómo de la noche a la mañana entré a ese círculo de la impuntualidad. Nunca hacía esperar y trataba de que los que me conocían, no me lo hicieran. Si me dejaban parado esperando, simplemente me largaba. Tolerancia cero. Hace poco en un trabajo, del que ya no soy parte, haciendo un mea culpa, incurrí en una serie de tardanzas que creo que otro hubiera sido menos tolerante ya me hubiese despachado hace tiempo. Creo que hice bien en dar un paso al costado. Hay que entender también que una cosa es llegar a la hora, otra es trabajar a la hora. Es algo que me ha pasado con frecuencia.
Pero hay gente y gente. Mi pata Wences, por citar un ejemplo, es más irresponsable con la hora. Cuando lo solicitan por telefono, el responde "estoy por allá en una hora" eso significa "algún día estaré por allá".
Aquí unas frases célebres que se suelen cometer:
- "Lo bueno de tener un negocio propio es que trabajas cuando quieres"
- "ah, que espere, que espera... si quiere también"
- Acá cuando se mira la hora es para imaginar: "todavía hay tiempo"
- Cuando se hace tarde: "Mañana voy más temprano"
- Si de ejercicios se trata: "Ya para mañana hago el doble"
Y es que aquí en Lima, decir las ocho, significa en el mejor de los casos a partir de la media hora en adelante.
Como dice el psicólogo Gonzales Riesle que el criollo "no valora el tiempo... piensa que ser puntual es hacer el ridículo ... la impuntualidad nos da prestigio". Según el psicólogo Aldo Panfichi, la clave de nuestra impuntualidad es que nunca hemos sido una sociedad industrial, siempre ha primado lo informal. No con razón el ciudadano inglés amante de la impuntualidad peruana decía que los peruanos "actúan sin un sentido de culpa y hasta sonríen por su tardanza". Sin contar la serie de pretextos que van desde el tráfico callejero hasta el familiar. El antropólogo Juan Ossio hace una acotación acertada sobre el mundo andino "En el campo, el reloj no organiza el tiempo, el día se divide en temprano, mediodía y tarde". Más adelante "Trasladados a las ciudades se vuelven impuntuales, se ven obligados a desarrollar actividades regidas por otro ritmo temporal".
Durante el gobierno de Fujimori (ese chino c...), hace como diez años atrás, el congresista Edgar Núñez Roman presentó un proyecto de ley para regular la famosa "hora peruana" y consistía en respetar la hora exacta, eliminar de facto la tolerancia tanto al ingreso como a cualquier forma de entrada y salida al centro de labores. Algo que no prosperó, sino fíjense a qué hora inician sus sesiones estos "padres de la patria".
Me atreveré a invertir mi secuencia
- LO MALO ¿Cuándo es evidente la impuntualidad? - Al entregar trabajos los sastres, pintores, gasfiteros, albañiles, electricistas, zapateros remendones o mecánicos. - En la entrega de trabajos de estudio (a pesar de la Internet). - Al pagar las deudas, préstamos, recibos de servicio público, del colegio. - Concurrir y organizar los compromisos sociales: matrimonios, bautizos. - Reuniones, de padres de familia, familiares, de amistades, de barrio, de club.
- LO BUENO ¿Cuándo funciona la puntualidad? - Al recoger a los hijos al colegio - En la primera cita amorosa - Ir al médico
- LO HERMOSO ¿Cuando hay exceso de puntualidad? - Al presentarse a un concierto - Al hacer cola el último día para hacer trámites, como DNI, Brevetes - Cuando hay regalos o algo que nos va beneficiar - Cuando hay entradas en espectáculos de los canales de televisión - Ir al estadio - Ir a un evento gratis - O la clásica, ir al aeropuerto.
Napoleón Bonaparte alguna vez dió su definición sobre el concepto de puntualidad y dijo "La Hora es la Hora: Un minuto antes no es la Hora, un minuto después, tampoco es la Hora". Cosas que thoy 2006 todavía no aprendemos.
1 Comentarios:
Me encantó y me hizo reír tu artículo de la hora peruana.
Gracias por comaprtir!
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal