Antonio Saavedra Moreno <data:blog.pageName/>

viernes, 21 de agosto de 2020

Qué pasa con la educación

Hace poco fui protagonista de un hecho en el que se veía involucrada mi propia hija Brisne en un colegio de monjas. Su profesora de primer grado "B", con dos hijos acuestas y tal vez con la resaca que los problemas familiares acarrean, tiene una actitud que lejos de ser integracionista sobre aquellos alumnos poco participativos, en aras de ser estricta, torna su metodología en exceso, adoptando actitudes extremas. Para citar ejemplos:

- A los alumnos que llegan tarde son señalados por todos sus compañeros acompañados de una canción del "Gallito dormilón". - Les sacude la silla a los alumnos que no trabajan a tiempo - Usa un palo como elemento disuasivo para agredirlos sin medir consecuencias - O los castiga arrodillándose contra la pared con los brazos en alto el tiempo que la profesora lo considere.

Ese tipo de actitudes que debieran considerarse censurables como parte de una metodología aplicada a alumnos que recién inician su etapa escolar en primaria. Estos alumnos pensarán, qué les deparará en los siguientes años. Los padres con conocimiento pleno de estos actos devienen en cómplices, dando luz verde en muchos casos a que el docente tome medidas sobre sus hijos puesto que para ellos resultan incontrolables.

En mi caso, mi señora es docente de centro particular (defensora de la educación privada); mi suegra, exdocente de inicial, funcionaria de la UGEL (a propósito, es sorprendente la cantidad de afiches en defensa del niño pegadas en las fachadas de las oficinas). Para imaginarse, estamos casi en octubre y no existe una postura formal de manifestación contra esta actitud. Menos se podrá esperar de los demás padres de familia que en muchos casos no son personas públicas. Sigo imaginándome si esto no es un acto de complicidad o de cobardía, sacrificando el desempeño y desenvolvimiento escolar de una criatura, por la de evitar ser el centro de un comentario popular.

  • LO BUENO Hay cosa que es posible rescatar, ya que como hace poco Nicolás Lynch, exministro de educación, con justa razón mencionaba, aunque no para su interlocutor del canal 5, que la educación pública es mejor que la privada. Y es que se cuenta con plana docente que logra: - ganar plazas quemando ojos y pestaña para exámenes de cultura general y razonamiento - muchas capacitaciones (aunque he sido partícipe de cómo los docentes a inicios de cada año falsifican las constancias en las cabinas de Internet) - sueldos, aunque no altos, sí mayores que los ofrece del sector privado. - existen grandes proyectos metodológicos y un exhaustivo análisis sobre la educación en nuestro país
  • LO MALO Es que la educación privada se implementa, busca mejorar su infraestructura, tratando de ser más atractiva. - Pero tienen una plana docente que más que profesional (muchos improvisados) son entusiastas de la educación. - No exigen capacitaciones, ni planes de estudio muy exigentes a no ser que sean por razones de supervisión. - Los docentes ganan poco pero rico cobran las pensiones: la ley del embudo. - ¿Exámenes? ¿cuáles exámenes? son saludos a la bandera, porque si se jalan, el perder un alumno es perder la pensión durante los meses que restan del año. Además "estoy pagando mi plata". - Sino ¿cómo es que ambos sectores, el público y el privado, terminan recurriendo a las preuniversitarias? - Está de moda "no dejar tareas para la casa", todo en el colegio. ¡Qué alivio para los padres! Así no se ven involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se convierten en simples expectadores, pueden trabajar tranquilos.
  • LO FEO Es que no se hace nada para que esto cambie. - Demasiados alumnos por aula, polidocencia en algunos casos. - Bajo presupuesto en el sector educativo (sino averigüen cuánto se destina a defensa). - Sigue el rollo de que la población está muy mal alimentada y falto de deporte, por ende, el bajo rendimiento (pongan una discoteca de perreo cerca del colegio y verán cómo les alcanza el físico hasta la madrugada). - Cero en matemáticas y lecto-escritura. Pero se memorizan una infinidad de números de celular, y otros tantos de correos electrónicos para la mensajería y el chat, respectivamente. - Una televisión que se ha dedicado en los últimos años a ensalsar las desgracias familiares, la comicidad homosexual barata, a "vivir la vida" (palabras de la Chuchi) y a reorientar la agenda política del pais, evadiendo los problemas frontales de la sociedad como son la educación, la salud y la seguridad.
Muchas contradicciones sin resolver para una persona común como nosotros que estamos tan cerca y tan lejos de nuestras propias familias, a las que el mercantilismo y consumismo neoliberales nos ha postrado: "trabajar más para gastar más".

3 Comentarios:

A la/s 12:02 p. m., Blogger Katt dijo...

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

 
A la/s 12:05 p. m., Blogger Katt dijo...

Hola,
mi hija tuvo problemas con la profesora y lo que tu dices es maltrato psicologico, el problema fue en el colegio Gertrude Hanks de Villa, la profesora Eleine Navarro,fue la maltratadora, en la UGEL es "especialista" no sabe ni redactar un informe, se le pierde el expediente, las pruebas, etc.
La educacion en Peru debe cambiar pero debemos empezar por nosotros mismos, lo padres de familia debemos escuchar a nuestros hijos, debemos salir a dar la cara y desmentir a aquellas personas que se encuentran ejerciendo un oficio que no les gusta, personas que han sido y tal vez son maltratados en sus hogares tampoco deberian ensenar a ninos inocentes, estos ninos, son el futuro del mundo, no pueden crecer con traumas a cuestas!

 
A la/s 7:17 p. m., Anonymous Anónimo dijo...

Hola:
Es muy cierto todo lo que dices acerca de la educacion, te comento yo soy profesora, recien empece a trabajar hace 6 años y en este tiempo me he dado cuenta que la mayoria de docentes son de lo peor dicen una cosa y hacen otra no enseñan con el ejemplo , son personas demagogas ,quiere decir que dicen una cosa y hacen otra, tambien son muy egoistas, chismosas, pleitistas y pregonan enseñar valores y no lo hacen , se cansan rapido en educar a un niño y luego los dejan solo por su cuenta o como tu dices en el afan de disciplinar a un niño lo castigan con formas que uno ni se imagina, pero no se toman la molestia en conversar con el menor ¿Que le paso?,¿Como le fue? ,¿Como estas?, son las primeras en juzgar de lo primero que escuchan o ven , en algunos casos son poco humanas,pero asi como hay malas y malos docentes tambien hay de los buenos ,lo unico que espero como docente es que existan mas de los buenos y humanos que sepan entender y querer a los niños y jovenes para que de verdad exista un Perú mejor.

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal