Steve Irwin, El Cazador

Quizá hayan otros, pero no llegan ni a los dedos de la palma de mi mano: A José Carlos Mariátegui (por su pensamiento y obra, en especial en El Artista y la Época, Ideología y Política y La Escena Contemporánea) , a José Luis Chilavert (un deportista con una marcada personalidad dentro y fuera de la cancha, lo que ni Pelé, ni Maradona mostraron), Marco Aurelio Denegri (un erudito, conductor de un programa, personaje brillante y genial a pesar de su edad) y Steve Irwin.
Stevie era uno de esos personajes que impactaba por la manera en que se desenvolvía durante sus documentales, para muchos por la osadía, el atrevimiento.
Creo que en mi caso fue otra cosa la que me llamó la atención: aquella forma en que narraba para la cámara mientras se iba desplazando en busca de su "presa".
Y es que se podía dar cuenta uno la manera en que dominaba el terreno, conocía cada paso que daba, parecía que el lugar ya lo habia visitado tantas veces, y sabía qué era lo que iba a ocurrir. No sólo eso, sino al momento de describir a los animales, sus costumbres, su habitat, su forma de alimentación e innumerable cosas.
Una lección de cómo se debe desarrollar un programa de esa naturaleza (valga la redundancia).
No necesitaba mucha edición, como se ve en muchos documentales hoy en día, donde hasta hay que doblar a los personajes (recuerdo acá en el medio Candamo de Alejandro Guerrero en sus dos versiones, la de exportación y la peruana, colocando voces de lugareños "charapas" durante todo el documental; todos sabemos los gustos primitivos que tenemos los peruanos).
LO BUENO Creo que este australiano, nacido el 22 de febrero de 1962 en Essendon, hijo de un plomero y una enfermera, fue un personaje de otro lote, por la forma en que conocía y desarrollaba su trabajo. Un ejemplo a seguir. En especial acá a nivel local. LO MALO No haberlo tenido alguna vez por acá en Perú, tal vez por zonas amazónicas. Y no volver a tener Steve para rato. LO FEO Creo que el inicidente protagonizado en el 2004 en el zoológico de Sunshine Coast, al exponer a su hijo recién nacido con un brazo y con el otro una presa de pollo frente a un cocodrilo, en el denominado "Balcony Moment", creo que algo así como figuretismo y que más tarde él salió a defender como que no hay que temer aún siendo pequeños. Algo de lo que acá estamos largamente acostumbrados.Stevie: Desde aquí mi más profundo homenaje. Fuiste uno de los grandes y lo seguirás siendo.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal